Buscan redefinir las fronteras de la moda y la educación
Detalle BN6
- Inicio
- Buscan redefinir las fronteras de la moda y la educación

Buscan redefinir las fronteras de la moda y la educación
El desfile Reseteo Creativo Fashion Runway no sólo fue una exhibición de moda, también fue una plataforma en la que estudiantes mostraron cómo la educación en diseño puede revolucionar la industria, con una variedad de proyectos innovadores que van desde colecciones cápsula hasta upcycling.
Teresa Sánchez Vilches
El desfile Reseteo Creativo Fashion Runway no fue únicamente una pasarela, sino además un espectáculo que capturó la esencia del diseño contemporáneo y reflejó la integración de la educación con la práctica profesional en el terreno de la moda.
Con un ambiente de música, pantallas, luces y un público entusiasta que llenó cada asiento disponible, esta actividad, organizada por la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda del ITESO y realizada la noche del pasado jueves 30 de noviembre, transformó la explanada del Edificio de Cultura y Arte en un espacio de creatividad y aprendizaje.
Mariana Salazar, coordinadora de la carrera, enfatizó la importancia de este tipo de actividades dentro de la universidad: "Buscamos que el trabajo de los alumnos sea expuesto y que tenga visibilidad dentro de la industria de la moda para que empiecen a vincularse con gente del medio".
El proyecto "Reseteo creativo" de este semestre desafió el status quo en el diseño, reflejando las tendencias actuales y resaltando la necesidad de abordar aspectos humanos básicos en la vestimenta. Las y los aproximadamente 240 estudiantes que participaron presentaron una amplia variedad de proyectos: desde colecciones cápsula hasta propuestas de upcycling y diseño experimental. Cada creación mostró un enfoque integral que incluye aspectos como la sociología de la moda y la semiótica del diseño, destacando la importancia de la creatividad y la innovación.
Además de ser una vitrina para los talentos emergentes, la presentación sirvió como una plataforma para la experiencia práctica y el desarrollo profesional: "El emprendimiento dentro de las áreas profesionalizantes para nosotros tiene un lugar muy grande, por lo que queremos incentivar a los alumnos”. Este enfoque se alinea con las áreas de salida de la carrera, que incluyen desarrollo de negocios y comercialización, editorial y comunicación, y producción para la calidad y la sustentabilidad.
Con la asistencia de aproximadamente 100 invitados VIP de la industria de la moda y autoridades del ITESO, Reseteo Creativo Fashion Runway hizo gala de la importancia de tales iniciativas en el mundo de la moda y la educación. En la noche de la actividad se celebraron la moda y el diseño, y también se dio un paso adelante al mostrar cómo las y los futuros profesionales del diseño de indumentaria y moda están preparados para influir y transformar la industria con una visión consciente y responsable.
Como parte de las actividades alternas a la pasarela también se exhibieron los trabajos más significativos de las materias de “Ilustración de la moda”, “Fibras, hilaturas, ligamentos y entramados”; “Tintes y estampados”, “Diseño de temporada”, “Diseño de calzado” y “Diseño de accesorios y marroquinería”, de la Licenciatura de Diseño de Indumentaria y Moda del semestre Otoño 2023, así como de la experiencia de Verano Académico en Chiapas, en el Verano 2023, con las materias de “Historia de la indumentaria mexicana” y “Joyería contemporánea”.
Noticia
Humanidades
diseño de indumentaria y moda