La Casa ITESO Clavigero será sede del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico
Detalle BN6
- Inicio
- La Casa ITESO Clavigero será sede del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico
La Casa ITESO Clavigero será sede del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico
El encuentro, que por primera vez tendrá una jornada de actividades en Jalisco, reunirá a periodistas, académicos y colectivos ambientales para dialogar sobre periodismo, educación ambiental y conocimiento ciudadano.
Estéfany Franco
El Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico realizará, por primera ocasión, una jornada de actividades en el estado de Jalisco. Organizado por el Nodo Jalisco de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, se llevará a cabo el próximo viernes 7 de noviembre en la Casa ITESO Clavigero, bajo el tema “Periodismo en diálogo con la educación ambiental y el conocimiento ciudadano”.
Dirigido a estudiantes de ciencias, comunicación y letras, así como a periodistas en formación o en activo, el foro busca abrir un espacio de reflexión sobre el periodismo científico y ambiental, y su relación con el conocimiento generado por la ciudadanía.
Esta edición forma parte del 8vo. Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, iniciativa que cada año se fortalece desde las redes de periodistas y comunicadores de ciencia. La sede Jalisco se suma a una red que conecta a 12 estados de México y seis países de América Latina con actividades paralelas.
¿Qué podrás encontrar?
El programa incluye cinco conversatorios que abrirán la puerta al diálogo sobre cómo el periodismo puede integrar nuevas miradas y perspectivas que amplíen su práctica y acerquen el conocimiento sobre comunidades, plantas, animales y educación ambiental.
Entre los participantes destacan Alejandra Xanic, periodista ganadora del Premio Pulitzer y egresada de Ciencias de la Comunicación del ITESO; Mónica Nepote, escritora y poeta; Thelma Gómez, reportera y editora; Agustín del Castillo, periodista ambiental; Aleida Rueda, periodista de ciencia, y Ana Claudia Nepote, especialista en educación ambiental, entre muchos más.
También se realizará una escucha colectiva del episodio sonoro Un vivero comunitario para defender el río y la vida, con integrantes del colectivo Un Salto de Vida y el proyecto Periodismo de lo Posible.
Como parte del foro, tendrá lugar el primer Bazar de Medios, un espacio que reunirá a medios de comunicación y divulgadores locales. Las personas asistentes podrán conocer y conversar con los equipos de medios como ZonaDocs, Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, Otra Marea, Entre Saberes ITESO y la revista Magis de esta casa de estudios, entre otros.
El foro está abierto al público general y la entrada es gratuita con previo registro. Puedes consultar el programa completo aquí.
La octava edición del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico continuará en la Ciudad de México del 27 al 29 de noviembre, con más actividades y talleres para reflexionar sobre la ciencia y su comunicación. Conoce más detalles en su sitio web y redes sociales oficiales.
Noticia
Humanidades